Bueno acá les voy a mostrar el avance de nuestro proyecto
tecnológico no ha sido el mejor ya que hemos tenido dificultades para encontrar
algunas piezas esenciales para nuestro puente pero ya estamos a punto de
terminarlo. Este sería el avance hasta ahora.
martes, 3 de junio de 2014
Primera reunión del grupo
domingo, 25 de mayo de 2014
construcción de un puente levadizo
Aquí podrás ver como hacer un puente levadizo también están los pasos y los materiales que necesitaras para hacerlo espero que sea de ayuda para ti.
Historia del puente levadizo
Historia del puente
levadizo
Los puentes levadizos han evolucionado a lo largo de los
siglos desde las defensas de un castillo hasta formas convenientes de permitir
que los grandes buques pasen a través de un canal, a menudo urbanizado. Los
materiales utilizados y la mecanización de éstos han cambiado con los años
también.
Descripción de un
puente levadizo
Hay varios tipos de puentes levadizos. Los puentes de una
hoja se abren y se levantan en un lado de un canal de agua. Los puentes de
doble hoja se abren a la mitad y ascienden a ambos lados de la vía acuática.
Algunos puentes se levantan verticalmente, al igual que un ascensor o se
retraen en sí mismos.
Historia del puente
levadizo antiguo
Aunque hay pruebas de puentes levadizos utilizados por los
antiguos egipcios hace 4.000 años, no fueron comunes sino hasta la Edad Media
en Europa. Éstos fueron llamados puentes basculantes, utilizaban la
configuración de una sola hoja y se extendían por los fosos del castillo de
Norman y Plantagenet. Leonardo da Vinci planificó y diseñó muchos puentes
levadizos a finales del siglo XV.
Historia del puente
levadizo moderno
Los puentes levadizos modernos se desarrollaron en la mitad
del siglo XIX debido a los avances en la producción del acero. La durabilidad
del acero permitió que estos puentes fueran más grandes y más altos por encima
del agua. Muchos de los puentes levadizos en los Estados Unidos fueron
construidos a principios del siglo XX. A medida que la tecnología ha avanzado,
la hidráulica ha comenzado a reemplazar los engranajes como los mecanismos de
movimiento.
El Tower Bridge en Londres, Inglaterra, es un puente levadizo.
Funcionamiento y función de los puentes levadizos
Funcionamiento y
función de los puentes levadizos
El puente tiene un mecanismo manual que se mueve por una
manivela instalada en la parte inferior del mismo. En ella hay pegados cuatro
cabos, de las cuerdas que tienen como principio los extremos de las carreteras.
Desde los dichos
extremos sale una cuerda, la cual cambia de dirección con la ayuda de poleas.
En cada torre hay dos poleas. Las poleas situadas en la parte
superior de cada torre reciben las cuerdas en sentido horizontal y le da un
cambio de 90º, dirigiéndolo a la base.
Torres
Las torres están
formadas por unas estructuras trianguladas, que tienen como objeto de combinar
el trabajo de las distintas barras para soportar las cargas y transmitirlas a
los apoyos.
Se puede decir
que sus elementos realizan un buen trabajo en equipo. Estos esfuerzos
individuales equilibran las cargas externas impidiendo que el conjunto de la
estructura se desplace, se destruya o se deforme.
Están
constituidas por unos listones de madera de balso en los laterales para
ofrecerle una mayor resistencia para que al colocar el vaso no se deforme ni se
rompa. Los listones están unidos por palos de madera de balso que se combinan
de tal forma que constituyen triángulos. Esta disposición permite que puedan
soportar cargas pequeñas.
Cada torre está
apoyada en una base de contrachapado que tienen como objetivo ofrecerles mayor
resistencia y vistosidad.
Plataforma
La plataforma
al igual que las torres están formada por listones de balso colocados en sus
lados, y encima de éstos se ponen palos de madera de balso también.
Está unida a
las dos torres con la intención de que sea más fácil su elevación, y en el otro
extremo está sujeta a las otras dos torres, y realizando la función de tope.
En la otra
torre está agarrado por unos hilos. Pero estos la sujetan en su punto central,
ya que si fuera en la parte de adelante no podría subir con tanta facilidad y
el mecanismo que en este caso es por polea no tendría seguridad, ya que
tendrían que estirarse mucho los hilos por lo que podrían romperse.
Puente levadizo
Un puente levadizo es un tipo de puente móvil que se puede
levantar con la ayuda de una instalación mecánica para así permitir la entrada
a través de un portón, o bien para permitir el tráfico marítimo a través de un
cuerpo de agua. La parte que se mueve se gira a través de un eje horizontal o a
modo de bisagra. Para elevar la plataforma se utilizan cuerdas o cadenas
acopladas en las esquinas opuestas al eje.
viernes, 23 de mayo de 2014
FORMULACION DE PROYECTO DE INVESTIGACION
1.
¿Que se desea investigar?: Todo lo que tenga que ver sobre el puente levadizo.
¿En cuánto tiempo puedo realizar esta investigación?: En un mes.
2.
¿Cuáles son los recursos que necesito para realizarlo?: Estudio de mercado,
investigaciones e implementos del
tema.
3.
¿Por qué este tema es de interés?: porque se formula y se conoce sus antecedentes y su
problemática y de eso hacer por nuestra propia cuenta lo planteado.
4.
¿Existen antecedentes de este tema (Se han realizado
proyectos anteriores sobre este tema?: Si
se han realizado trabajos de puentes levadizos.
5.
¿Quién o en donde puedo encontrar más información?
: Puedo encontrar más información de Internet y asesorarse con personas que ya hayan trabajado sobre el tema.
6.
¿Qué resultados obtendré de esta investigación?: tener la experiencia de haber hecho el puente levadizo
por nosotros mismos y de conocer cada parte para mostrarles a nuestros compañeros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)